Surfmocion
  • Dónde surfear
  • Consejos Surf
  • Guías de Surf
  • Curiosidades surf
  • Más
    • Viajes
    • SUP-Paddle surf
    • Eventos Surf
    • Sobre el blog
Alimentacion para surfistas
Consejos Surf 4

Alimentación surfista: Qué comer antes y después de surfear

By Surfmocion · On 5 julio, 2017

En alguna ocasión me habéis preguntado que se debe comer antes de hacer surf, aunque en Surfmocion doy muchos consejos asociados con el surf, no me atrevo a responder preguntas de este tipo ya que pueden tener implicaciones en la salud, es por ello que para solucionar esta duda me he puesto en contacto con unas grandes especialistas en nutrición: Dinut.

En este post, las dietistas Lídia y Roser nos sacan de dudas sobre qué comer tanto antes como después de surfear. 

Alimentación de un surfer

Photo by Nick Duell on Unsplash

En general, los hábitos dietéticos tienen un papel fundamental en cualquier deporte. Debemos seguir una alimentación variada y saludable y hacer una buena planificación de las ingestas diarias, de lo contrario, se podría someter al cuerpo a sufrir algún tipo de lesión o una bajada del rendimiento.

Lo más importante es mantener una alimentación saludable, suficiente y una buena hidratación en nuestro día a día, que nos ayudará a llegar con un estado óptimo al día de la sesión de surf. En sesiones de larga duración, también será clave la alimentación del día previo, del mismo día y la recuperación.

La correcta hidratación

Muchos deportistas se centran mucho en cuestiones como; tomar X suplementos o X gramos de proteína para mejorar el rendimiento y eso es empezar la casa por el tejado. Uno de los principales motivos que nos pueden llevar a una bajada en el rendimiento es llevar una hidratación incorrecta.

En cualquier práctica deportiva, es fundamental hidratarse correctamente y más teniendo en cuenta que un surfista tiene una exposición al sol prolongada, sumada a la actividad física que realiza y el medio en el que se encuentra (tragar agua de mar accidentalmente favorece la deshidratación y los calambres como consecuencia). Por lo tanto, es necesario hidratarse antes, durante y después de surfear.

Antes se decía que todos y siempre debíamos beber entre 1,5-2 litros de agua al día, pero ahora sabemos que eso no es cierto, depende mucho de la persona, el clima y mil cosas más. Lo importante es beber en función de la sed que tengamos (la sed ya nos indica lo que necesitamos) y que el líquido que usemos para hidratarnos sea agua.

Como durante la práctica de surf es complicado beber agua, es importante que antes de una sesión nos hidratemos bien. Para lograrlo, debemos asegurarnos de beber al menos un par de vasos de agua antes de empezar.

Beber agua antes del surf

En sesiones de más de 60 minutos, ya sabemos que es complicado, pero lo ideal sería salir cada 30-45 minutos a beber agua. Puede ser muy útil combinarla con bebidas isotónicas (especialmente en sesiones de más de 90 minutos), puesto que nos proporcionan glucosa y minerales para reponernos. Hemos de procurar incrementar la ingesta de agua durante los días más calurosos.

Cómo llevar una dieta saludable al surfear:

La alimentación en el día a día debe seguir el mismo patrón que la que se recomienda para toda la población, es decir, la base deben ser las verduras, hortalizas y frutas, seguido por legumbres, tubérculos, cereales integrales, frutos secos, huevos, carnes y pescados. Y también, como para el resto de la población, se deben evitar los alimentos muy procesados.

En general, si en vez de comprar en el supermercado, compramos en el mercado, nos irá mejor. Una norma fácil a tener en cuenta es evitar los productos que tienen etiqueta (como podéis ver los alimentos que os recomendamos consumir como base, no llevan etiqueta).

Las cantidades dependen de la persona y el ejercicio que haga, pero a grandes rasgos evitando los productos poco saludables y potenciando los saludables, tendremos una parte muy importante del trabajo ya hecha.

Qué comer el día antes de surfear:

En caso de tener previsión de una larga sesión de surf al día siguiente, además de tener en cuenta la hidratación, podemos aumentar la ingesta de hidratos de carbono para tener las reservas de glucógeno a tope cuando empecemos a surfear, mejorando así nuestro rendimiento. Para ello mejor optar por hidratos complejos como el arroz, la pasta integral, pan integral, patata, boniato… También puede ser útil empezar a consumir alguna bebida isotónica ya que nos mejorará la hidratación y nos aportará más hidratos de carbono.

Qué comer justo antes de la sesión de surf:

Es importante asegurar un buen desayuno o comida, ligero y digerible unas 2 horas previas a la sesión. De esta manera podrás mejorar tu rendimiento, reducir la sensación de cansancio, así como evitar calambres.

Ejemplos de desayuno:Comer antes de surfear cereales

  • Copos de avena con leche o bebida de soja, un puñado de frutos secos y pasas y un plátano.
  • Un vaso de zumo de naranja natural, tostadas de pan integral con queso fresco y tomate y un puñado de frutos secos.
  • Macedonia de frutas del tiempo con dos yogures naturales y una barrita de cereales casera troceada.

Ejemplos de comidas:

  • Ensalada de patata con atún y huevo duro + Fruta
  • Arroz integral con pisto y pollo + Fruta
  • Pasta integral con salmón y espárragos + Fruta

Qué comer durante la práctica de surf:

Por el hecho de tener que salir a la playa a beber y comer algo, la alimentación durante la práctica deportiva del surf es realmente complicada, por eso se puede llevar encima algún alimento de poco volumen y peso.

Es importante ingerir unos 30-60 gramos de hidratos de carbono por hora. Para ello, hemos de tener en cuenta que una pieza de fruta tiene unos 14-19 g de hidratos, 50 g de frutas secas (como las pasas o dátiles) tienen entre 20-30 g y 50 g de frutos secos sólo 3-4 g. En cuanto a geles, barritas y bebidas isotónicas hay mucha diferencia según la marca, pero en general podemos contar unos 30 g por ración en el caso de los geles y las bebidas isotónicas y unos 50 g por ración en las barritas.

Una opción práctica puede ser llevar un gel en el neopreno para tomar durante la sesión. También existen geles de cafeína que, en algunos casos, pueden potenciar nuestro rendimiento.

Qué comer después de la sesión de surf:

Es clave la alimentación e hidratación correcta después del entreno o práctica de surf para promover una buena recuperación. Por eso se recomienda ingerir una buena cantidad de agua y alimentos de fácil digestión durante los 30-45 minutos después de surfear y de esta manera lograr una óptima reposición de nutrientes .

Se puede tomar algún alimento rico en proteínas y carbohidratos de fácil digestión como:

  • Un puñado de frutos secos, un plátano y un yogur
  • Un bocadillo con atún, jamón o hummus con una fruta

Para mantener los alimentos en buenas condiciones y el agua fresca, puede ser interesante acordarse de llevar una neverita con hielos en el coche.

En cuanto a la suplementación, en algunos casos puede ser útil para mejorar el rendimiento, pero en ningún caso debe reemplazar una alimentación saludable.

Post por Roser Ballester y Lídia Mateos – Dietistas-nutricionistas en DINUT

Opt In Image
Vive el Surf trip de tu vida
Consigue la guía de los principales surf spots del País Vasco y Cantabria para aprender a surfear

Únete a Surfmocion y recibe gratis la guía más completa de los mejores spots para principiantes de Cantabria y el País Vasco.

alimentacionconsejos principiantes
Share Tweet

Surfmocion

You Might Also Like

  • surfear en lanzarote surfcanarias escuela Consejos Surf

    Surfear en Lanzarote con la escuela SurfCanarias

  • clases_de_surf_privadas_en_fuerteventura Consejos Surf

    Clases privadas de Surf en Fuerteventura

  • consejo aprender surf Consejos Surf

    5 Tips para Aprender a Surfear

4 Comments

  • Nicolas says: 2 septiembre, 2018 at 5:05 am

    Muy bueno el post pero algo me llamo mucho la atencion :
    Llevar un gel de carbohidratos al agua? siendo que minimo tenes que tomar 400cm2 de agua para poder digerir un gel de 20 gramos. Al estar en el mar no tenemos agua dulce y consumirlo sin beber agua meyormente trae molestias estomacales, no creo que sea una buena idea, hay que ser mas simples para complicarnos menos (CREO)

    Reply
    • Surfmocion says: 23 octubre, 2018 at 12:39 pm

      Hola Nicolas,

      Para escribir este post le pedimos ayuda a una nutricionista profesional. Lo cierto es que nunca he probado estos geles, soy más de plátanos y frutos secos 🙂

      Gracias por tu opinión y consejo, lo tendremos en cuenta cuando vayamos al agua!

      Reply
  • CiudadSurf says: 8 enero, 2020 at 6:47 pm

    Madre mía Bea,

    ¡Qué buena pinta todo! Todo bastante calórico para darte energía durante el surf. Yo la verdad es que al final siempre después de hacer surf me como un plátano que siempre viene bien.

    Un abrazo,

    Eva

    Reply
    • Surfmocion says: 2 febrero, 2020 at 5:26 pm

      Buena elección! Después del deporte siempre viene bien recuperar la energía con un plátano o algo de fruta.

      Reply

    Leave a reply Cancel reply

    Sobre Surfmocion

    ¡Bienvenid@ a Surfmocion! Yo soy Bea, y en este blog recopilo consejos, trucos y playas para aquellos que estéis empezando a surfear. ¡Espero ayudaros en vuestro viaje! ¿Quieres saber más? Clica aquí

    Únete a Surfmocion y consigue tu guía de surf gratis

    Surfmocion en Facebook

    • Sobre mi
    • Colaboraciones
    • Contacto

    Posts más populares

    • Surf en Cantabria
    • Surfear en el País Vasco
    • Surf en Fuerteventura
    • 10 regalos imprescindibles para un surfista
    • Los 10 mejores libros de surf

    Un pequeño aviso

    Surfmocion contiene enlaces de afiliados. Si eliges comprar algo a través de ellos me permitirás ganar una pequeña comisión, SIN costes adicionales para ti. Estas pequeñas sumas ayudarán a reducir los costes de este blog. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin nuestro previo consentimiento. ¡Gracias!

    Únete a Surfmocion

    © 2015 surfmocion.com, Inc. All rights reserved.

    Este blog usa cookies para mejorar la experiencia de navegación en la web. Si sigue surfeando por el blog se entiende que estás de acuerdo con esto. Puedes ver más info en el link. Seguir surfeando Más info
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR
     

    Cargando comentarios...