¿Te has planteado alguna vez por qué surf en el Pais Vasco es la primera opción que nos viene a la cabeza cuando pensamos en el surf en España?
Aunque originalmente el surf entró en España a través de Cantabria es cierto que el País Vasco lo ha cogido de bandera como deporte rey de su comunidad. Lo cierto es que no nos extraña en absoluto, ya que el surf en Euskadi da mucho de sí.
Con más de 40 spots surfeables en toda la costa encontramos en sus aguas olas y spots para todos los niveles, desde los principiantes que acabáis de coger una tabla por primera vez como olas XXL para aquellos kamikazes capaces de enfrentarse al monstruo más grande de todos: El miedo.
Personalmente me encanta el País Vasco, y además desde que surfeo le tengo una cariño especial, es una región que nunca te deja indiferente. Sus paisajes, su gastronomía, su gente …
Es por ello que he querido comenzar una nueva sección de guías de Surf que voy a lanzar con esta región.
¿De qué van estas guías?
Estas guías (de momento electrónicas) se centran en el surf. En los diferentes spots que puedes encontrar a lo largo de la costa, el nivel recomendado para surfear esta playa, las condiciones idóneas para hacerlo, mareas adecuadas, viento ideal, etc.
No hay nada más frustrante que hacer un surftrip y encontrarte el mar plato como una bañera, con mucho viento, con olas muy orilleras por pillar marea alta o bien perder un día entero buscando un spot adecuado para nuestro nivel. Al menos a mi me frustra mucho.
Es por ello que después de tanto viajar por esta región decidí hacer una guía que me ayudase a localizar las mejores playas para mi nivel sin tener que estar continuamente buscando en internet las condiciones de esta playa, o sin tener que ir siempre a la misma.
Está bien mirar de vez en cuando donde poder ir, o bien mirar en el momento del surf para ver la previsión de las olas y la tabla de mareas, pero si vamos a una región o bien por primera vez o bien a una región que no conocemos tanto, ¿qué mejor que tener todos los spots y playas en un solo documento al cual puedo acceder desde mi móvil sin necesidad de conectarme a internet?
Lo mejor de todo que haciendo esta guía he conocido también spots y playas que antes no conocía.
¿Qué contiene la guía de surf en el País Vasco?
Aprovechando mi experiencia en esta zona he añadido otro tipo de información que me ha venido también muy bien a la hora de ir a surfear al País Vasco como campings, surfcamps, etc.
Campings de la zona
Mapa completo con todos los campings más cercanos a los spots así como la dirección y los datos de contacto para que no te agobies si no te ha dado tiempo a reservar o si ha sido un viaje improvisado.
Aparcamientos y accesos a la playa
Servicios específicos de esa playa, aparcamientos y en alguna ocasión incluyo incluso !zonas de free camping¡
Qué hacer cuando no hay olas
Esta es una de mis secciones favoritas, porque seamos sinceros ¿quien puede surfear 8 horas al día?
O bien, ¿qué pasa cuando viajas con tu pareja y a él/ella no le gusta el surf?
Como no todo en esta vida es surfear en esta sección encontrarás algunas actividades extras que puedes hacer en esta región como:
- Rutas de senderismo
- Pueblos que visitar
- Donde comer
- Etc.
Cómo llegar al spot
No te puedes ni imaginar la de vueltas que he dado yo para encontrar algún spot en concreto que estuviera un poco más apartado de la ruta normal.
Por eso era imprescindible integrar un mapa exacto del spot, así como las coordinadas de GPS para que encuentres la ola sin problemas.
Condiciones surfeables del spot
Supongo que esto es obvio, ¿qué sería de una guía de surf sin las condiciones para el surf?
Escuelas y surfcamps de surf
Si necesitas alquilar equipo, o bien tomar alguna clase extra en la guía también he incluido las escuelas que se encuentran en un spot en concreto. Al igual que aquellos centros que también tienen alojamiento: Surfcamps.
Y por último, aunque no menos importante (siento la frase cliché pero tenía que meterla) para mi lo más útil de esta guía es la clasificación de spots por nivel. Ya que desde el mapa se muestra por colores el nivel del spot, y así puedes saber a golpe de ojo que playas son adecuadas para tu nivel. Las playas se clasifican en 3 niveles.
- Spots para principiantes: Estos spot suelen ser playas grandes de arena con varios picos donde normalmente opera alguna escuela. No significa que sean únicamente adecuadas para principiantes pero sí son las más idóneas para empezar a surfear ya que normalmente son olas largas que rompen sobre fondo de arena. Un buen ejemplo de este tipo de playa para aprender a sufear es Zarautz, la cual es cuna de grandes surfistas profesionales pero también es ideal para empezar a surfear.
- Spots nivel medio: Spots que requieren un poco más de práctica y de saber estar en el agua. Puede ser a que sean spots no vigilados, que se originen por condiciones de tormenta o bien que tengan olas rápidas y/o tuberas. Un ejemplo de este tipo de spots es Ondarreta, en San Sebastián.
- Spots de olas grandes o peligrosos: Su nombre ya lo dice todo. En rojo encontrarás todos los spots de olas grandes sólo recomendables para los más pro’s. Aun así si estás en el País Vasco cuando uno de estos spots funciona te recomiendo ir a ver el espectáculo que ofrecen. Entre los spots de big waves más conocidos encontramos: Roka Puta o Meñakoz.
Si tienes pensado hacer un surftrip a esta región o vas mucho por esta zona, hazte con tu guía en este enlace.
¿Te resulta útil esta información? ¿De qué otra región o país te gustaría que fuese la siguiente guía?

Únete a Surfmocion y recibe gratis la guía más completa de los mejores spots para principiantes de Cantabria y el País Vasco.
10 Comments
[…] surfeando por los spots más famosos del País Vasco. En esta ocasión le toca el turno a Sopelana, o Sopela como es conocido en euskera. Sopelana […]
[…] se encuentra en el País Vasco, en la provincia de Guipúzcoa. Esta localidad tiene dos surf spots muy diferenciados: La playa de […]
[…] cierto que comencé a surfear en el País Vasco y que durante muchos años, ha sido esta región mi elegida para pasar estos días, pero a como a […]
[…] El surf sigue creciendo, cada vez hay más gente expectante por conocer que pasa en el mundillo y celebrar las victorias y éxitos de este deporte. La federación española de surf es consciente de ello y por eso este año se ha lanzado a montar la I Gala Nacional del Surf, una gala que se dispone a conmemorar el surf por todo lo alto. Este evento tendrá lugar en Suances los días 29 y 30 de enero, poniendo a Cantabria como región que cada vez más influyente en el mundo del surf y que está atrayendo más la mirada de surfistas frente a la explotación de su provincia vecina el País Vasco. […]
[…] es un surfista del País Vasco que harto de competir en los circuitos mundiales sin tener tiempo de disfrutar de las olas y […]
[…] País Vasco y Cantabria son, junto con el Algarve, las regiones que mejor conozco a la hora de surfear, y sobre […]
[…] me gustaría hacer en el 2016. En esta lista estaban mis habituales destinos como Cantabria o el Pais Vasco, así como otros lugares que tengo ganas de explorar y surfear desde hace tiempo; uno de esos […]
[…] la guía de Surfmocion del País Vasco podrás encontrar todas la información sobre los surf spots de esta localidad y sus mejores […]
[…] de semanas, aprovechando una fiesta local aquí en Barcelona decidimos (dos amigas y yo) irnos al País Vasco en busca de olas. Realmente no era el fin de semana más propicio, ya que daban temporal del fuerte en la costa […]
[…] año el País Vasco ha sido mágico. Ha habido días buenos, días malos, días con pocas olas y días bastante […]