Surfmocion
  • Escuelas de Surf
  • Dónde surfear
  • Consejos Surf
  • Guías de Surf
  • Más
    • curiosidades surf
    • Viajes
    • SUP-Paddle surf
    • Eventos Surf
    • Sobre el blog
Diferencias entre sup y surf
SUP-Paddle surf 2

5 Diferencias entre el Surf y el Paddle Surf

By Surfmocion · On 9 junio, 2014

Para aquellos que no están muy familiarizados con estos deportes, existe mucha confusión a la hora de diferenciar el Stand Up paddle o paddle surf del propio surf en cuestión. Supongo que esta confusión se debe en particular a estas semejanzas:

  • La palabra surf en el nombre
  • Se practican ambos con una tabla
  • Se pueden cabalgan olas en ambos

Pero aunque sean de la misma familia estos dos deportes no son lo mismo. Es por ello que en este post nos vamos a centrar en las que, para mi, son las principales diferencias entre estas dos modalidades de surf:

  1. El tamaño de la tabla: Por norma general las paddle surf en ria bilbaotablas de paddle surf tienen más volumen que las tablas de surf. Son más largas (normalmente superan los 3 metros), también más anchas, y con más grosor. El objetivo de estas medidas es dotar a la tabla de mayor flotabilidad y estabilidad para aguantar una persona de pie en ellas incluso estando parados.
  2. Posición inicial en la tabla: En una tabla estándar de surf es imposible ponerse de pie estndo parado ya que la tabla se hundiría. Necesitamos la velocidad de la cual nos dota la ola para poder mantener el equilibrio de pie sobre la tabla.  Por tanto, en el paddle surf se va de pie desde el principio y en el surf se va tumbado hasta pillar la ola.
  3. Remada: Al ir de pie, en el paddle surf te ayudas de un remo para moverte o maniobrar con la tabla, mientras que en el surf se rema con los brazos.
  4. Objetivo del deporte: Mientras que en el surf el objetivo es pillar olas. En el paddle surf el objetivo puede ser tanto surfear olas, como el mero hecho de navegar. De hecho existen tres modalidades de competición de este deporte: SUP Olas, SUP Race, SUP Traversía.
  5. Donde se practica: El paddle surf no sólo tiene por qué practicarse en mares. Al no necesitar la fuerza de las olas se puede practicar en cualquier superficie con agua. Como por ejemplo en la ría de Bilbao como en la foto.

¿Se os ocurre alguna otra diferencia?

Opt In Image
Vive el Surf trip de tu vida
Consigue la guía de los principales surf spots del País Vasco y Cantabria para aprender a surfear

Únete a Surfmocion y recibe gratis la guía más completa de los mejores spots para principiantes de Cantabria y el País Vasco.

reglas surfstand up paddlesup bilbao
Share Tweet

Surfmocion

You Might Also Like

  • Campeonato sup europa 2016 SUP-Paddle surf

    4 medallas para España en el EuroSUP 2016

  • Carrera solidaria de paddle surf contra la leucemia Eventos Surf

    Evento solidario de SUP contra la leucemia

  • Campeonato sup river SUP-Paddle surf

    ¿Quieres participar en el campeonato de España de SUP-River?

  • 5 Diferencias entre el Surf y el Paddle Surf | ... says: 12 junio, 2014 at 7:32 am

    […] Para aquellos que no están muy familiarizados con estos deportes, existe mucha confusión a la hora de diferenciar el Stand Up paddle del propio surf en cuestión. Supongo que esta confusión se debe en particular a estas semejanzas: La palabra surf en el…  […]

  • La fiebre del Paddle Surf en las ciudades europeas – Surfmocion says: 4 marzo, 2015 at 6:43 pm

    […] otro post ya comentaba que una de las ventajas de Stand Up Paddle era la posibilidad de practicarlo incluso en lagos y en ríos. Esto es algo que han aprendido muy rápido en muchas ciudades europeas de […]

  • Sobre Surfmocion

    ¡Bienvenid@ a Surfmocion! Yo soy Bea, y en este blog recopilo consejos, trucos y playas para aquellos que estéis empezando a surfear. ¡Espero ayudaros en vuestro viaje! ¿Quieres saber más? Clica aquí

    Únete a Surfmocion y consigue tu guía de surf gratis

    Surfmocion en Facebook

    • Sobre mi
    • Colaboraciones
    • Contacto

    Posts más populares

    • Surf en Cantabria
    • Surfear en el País Vasco
    • Surf en Fuerteventura
    • 10 regalos imprescindibles para un surfista
    • Los 10 mejores libros de surf

    Un pequeño aviso

    Surfmocion contiene enlaces de afiliados. Si eliges comprar algo a través de ellos me permitirás ganar una pequeña comisión, SIN costes adicionales para ti. Estas pequeñas sumas ayudarán a reducir los costes de este blog. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin nuestro previo consentimiento. ¡Gracias!

    Únete a Surfmocion




    © 2015 surfmocion.com, Inc. All rights reserved.

    Este blog usa cookies para mejorar la experiencia de navegación en la web. Si sigue surfeando por el blog se entiende que estás de acuerdo con esto. Puedes ver más info en el link. Seguir surfeando Más info
    Privacy & Cookies Policy